Hoy en día la gran mayoría de personas escuchan música a través de Spotify, por eso si quieres que tu música llegue a más gente seguramente te has preguntado alguna vez cómo subir tu música música a Spotify.
Pues bien, en este artículo aprenderás como subir y publicar tu música, pero no solo en Spotify, si no también en Itunes, Amazon Music y la gran mayoría de plataformas de distribución musical importantes.
Así que átate los zapatos, ponte guapo/a y sigue leyendo para tener tu música online en un santiamén.
Cómo subir tu música a Spotify
Para subir tu música a Spotify necesitas hacerlo a través de un distribuidor musical (o aggregator), un intermediario que se encarga gestionar la publicación de tu música en las plataformas musicales online más importantes.
Antes que nada, si prefieres ver la explicación en vídeo en vez de leer, te dejo aquí el vídeo de este artículo:
Si prefieres seguir leyendo, dale caña.
Cómo te decía, el primer paso para subir tu música es elegir un buena distribuidora musical.
Si no quieres complicarte y quieres elegir la que, para mi, es la mejor distribuidora musical yo te recomiendo probar con Routenote, su plataforma de análisis es buenísima, son muy transparentes, rápidos y tiene un plan gratuito para empezar. Si te interesa subir tu música ya simplemente créate una cuenta aquí, sigue los pasos y en nada tendrás tu música publicada.
A continuación te explico paso a paso como poder hacerlo.
Paso 1: Elige la mejor distribuidora musical
Como te he comentado, la distribuidora musical es una figura que se encarga de gestionar y publicar tu música en plataformas como Spotify, Itunes, Apple Music, Amazon Music, etc.
Distribuidoras hay muchas, de distintos tipos y con distintas funciones, pero si estás empezando hay 2 factores importantes que tienes que tener en cuenta.
- Que sea gratis o de pago.
- Que tenga una plataforma de calidad para analizar los ingresos y los datos del rendimiento de tu música.
Arriba te he puesto la que yo considero que es la mejor, pero si quieres saber más a fondo para estar seguro de la plataforma adecuada, voy a profundizar en ambos puntos para que elijas la que tú prefieras.
Gratis o de pago
La mayoría de distribuidoras musicales te cobran una cuota por sus servicios. La cuota puede ser anual o por album/single que queramos distribuir.
La pregunta es, ¿vale la pena pagar por distribución si hay opciones gratuitas?
La respuesta es que sí, definitivamente. Los planes gratuitos de las distribuidoras suelen estar muy limitados en cuanto a funciones y opciones de distribución o suelen quedarse con una porción importante de los ingresos que generen nuestra música.
Si queremos libertad y eficiencia, lo mejor es elegir una productora profesional, aunque eso implique pagar un poco. Los precios son muy económicos y accesibles para cualquiera, de forma que, incluso si recién estás empezando, no supone una inversión muy grande.
Análisis de ingresos y rendimiento de tu música
Una distribuidora no solo se encarga de publicar tu música en todos lados, si no que se encarga de gestionar la monetización de esta.
Cuando tu música se escuche en Spotify, Itunes, Apple Music, Youtube (si eliges una distribuidora que incluya
), tu generarás ingresos por la reproducción de tus canciones. La distribuidora musical será la mediadora entre quienes te pagan (las plataformas donde se reproduce la música) y tu bolsillo.Por todo eso, es muy muy importante que, elijas la distribuidora que elijas, sea transparente con respecto a tus ingresos y, a ser posible, que desgrane de forma amplia y completa como se han generado esos ingresos, que plataformas son las más rentables, que canciones tuyas han dado más dinero.
De esa forma, no solo tendrás la tranquilidad de sentir que todo está en su sitio y que nadie se está quedando con tu dinero. Si no que podrás tomar mejores decisiones basadas en la información que vayas recopilando con tus analíticas y rendimiento.
Paso 2: Créate una cuenta
Una vez has elegido cual es la distribuidora que más te conviene el siguiente paso es crearte una cuenta.
Para ponértelo fácil voy a crearme una cuenta contigo es mi distribuidora favorita y enseñarte paso a paso lo que hay que hacer para que tu puedas hacer lo mismo.
La distribuidora que he elegido es Routenote por varias razones:
- Tiene un plan gratuito que te sirve para empezar (si eres nuevo en esto de publicar tu música) y que más adelante puedes mejorar y pasar al premium cuando te apetezca.
- Viene con el Content ID incluido de serie y no tienes que pagar más por el.
- Son muy transparentes con los ingresos y la plataforma de análisis del rendimiento de tu música es muy buena.
Así que si quieres empezar ya, haz click aquí para crearte una cuenta en Routenote.
Una vez le des click verás la siguiente página, simplemente haz click en «Sign Up»:
Puedes crearte una cuenta iniciando sesión con tu cuenta de Google, Facebook, etc. O crearte una cuenta desde 0 rellenando los datos de abajo:
Luego tendrás que completar algunos datos más para hacer tu cuenta más segura (tu pregunta de seguridad, tu nombre, etc) y al final confirmar tu email.
Cuando acabes (el proceso no lleva más de 2 minutos) ya tendrás lista tu cuenta gratuita para empezar a subir tu música y que se publique en todas las plataformas más importantes de Internet.
Paso 3: Sube tu álbum o single
Una vez tengas creada tu cuenta simplemente tienes que ir a la pestaña «Distribution» en el menú de arriba y hacer click en «Create New Release»:
Llegarás a esta página con dos casillas, la de arriba no hace falta que la tengas en cuenta, puedes ignorarla. En la casilal de abajo, donde pone «Release Title» es donde tienes que poner el título de tu canción/single. Será el título con el que se publicará a Spotify.
Después de eso haz click en el botón para continuar.
En la siguiente página tendrás que rellenar todos los datos de tu single para poder publicarlo, haz click en el primer paso, «Album Details» para empezar el proceso.
Aquí rellenamos todos los datos que nos piden:
Album/Single/EP Title: El título de lo que queramos subir a Spotify
Artist Name: Tu nombre artístico, si sois más de uno puedes darle click al botón Add Artist.
Primary Genre: El género musical de lo que quieres subir.
Secondary Genre: Género secundario, ej. Electro Trance.
Composition Copywright: El nombre de quien tenga los derechos de copywright de la composición.
Sound Recording Copyright: El nombre de quien tenga los derechos de copywright de la grabación.
Record Label Name: El nombre de tu sello, en caso de que no tengas puedes poner el nombre de tu banda.
Originally Released: Cuando se publicó (si la estás publicando ahora simplemente por el día de hoy).
Explicit Content: En caso de que el contenido de las letras sea explicito, tienes que marcarlo.
Una vez lo tengas le das a «Save and Continue» y pasas al siguiente paso.
Volviendo a la pantalla principal, haz click sobre la opción «Add audio»:
En esta sección verás que te darán la opción a subir tu canción desde el ordenador, simplemente haz click sobre «Choose File» y elige la canción que quieras subir desde tu ordenador.
Una vez la tengas elegida simplemente dale a «Save and Continue» si solo quieres subir un single, o sigue eligiendo las canciones que quieras subir si buscas subir un album.
IMPORTANTE
Solo puedes subir tus canciones en dos formatos:
1. En MP3 de alta calidad, estando a 320kbps y 44.1khz.
2. En FLAC de alta calidad, estando a 44.1khz.
Si no eliges exactamente estos formatos/calidades, te saltará un error al subir tu música.
Una vez lo tengas le das a «Save and Continue» y pasas al siguiente paso.
Volviendo a la pantalla principal, haz click sobre la opción «Add artwork»:
En esta sección se te pedirá que subas la portada de tu single/album. Esta es la imagen que acompañará tu música en Spotify cuando esté publicada.
Simplemente haces click sobre «Select files to upload» y eliges la imagen desde tu ordenador.
IMPORTANTE
Tu imagen tiene que cumplir los siguientes requisitos para poder subirla:
✔ Tamaño de 3000px x 3000px.
✔ De buena calidad y relevante para tu album/single.
✔ Que pese menos de 25MB.
✔ Perfil de color en RGB.
Una vez lo tengas continuar y pasas al siguiente paso.
Volviendo a la pantalla principal… ¡Solo que el último paso!
Paso 4: Elige en que plataformas quieres publicar tu música
Haz click sobre «Manage Stores» y verás lo siguiente:
En esta página es donde eliges las distintas plataformas donde se va a publicar tu música. Están las importantes, cómo Itunes, Amazon, Spotify, Youtube Music, Tik tok, etc. Y también hay muchas más pequeñas y que tienen menos audiencia.
Lo habitual es darle a «Select all stores» y así eliges que se publique en todas al mismo tiempo.
Una vez hecho eso, haces click abajo en «Save and continue» y te llevará a la pantalla principal, donde verás que están todos los pasos completados y te saldrá una nueva opción:
Ahí puedes elegir si distribuir tu música de forma gratuita o pagar por hacerlo.
Si la distribuyes gratis, Routenote se quedará con el 15% de las regalías de tu música, y si pagas por distribuirla te quedarás tu con el 100%.
¿Mi consejo? Si estás empezando lo más probable es que no tengas muchas reproducciones y muchas personas no te conozcan, así que tu música no generará mucho dinero.
Si ese es el caso, elige distribuirla gratuitamente.
Sin embargo, en el caso de que ya tengas algo de audiencia, o tienes pensada una estrategia de promoción muy guay y crees que tu música va a escucharse bastante, entonces te conviene más pagar por distribuirla.
El coste es bastante económico si subes un album, por 30$ lo tienes distribuido y te quedas con el 100% de lo que genere. Si vas a subir singles igual el precio si que te sube un poco a la larga.
En cualquier caso, elige la opción que más te convenga para tu situación y… ¡listo!
Ahora solo queda esperar…
Y esperar…
Y esperar…
Y… esperar un poco más.
Porque tarda bastante en publicarse.
A nosotros nos suele tardas unas 2 semanas, lo cual es ideal, porque así puedes aprovechar ese tiempo para hacer una estrategia de lanzamiento para que cuando se publique tu música más gente la escuche.
Por cierto, esto todavía no ha acabado, ya que una vez se haya lanzado tu música y ya la haya escuchado gente, todavía te queda…
Paso 5: Revisar los reportes
En el menú de Routenote tienes que ir a «Sales & Reports» y darle click sobre «Statistics».
Ahí podrás revisar los ingresos que genera tu música, los streams (reproducciones) que ha tenido, la separación por distintas plataformas así ves donde lo estás petando y teniendo más éxito, etc.
Todo esto es importante porque te permitirá tomar decisiones estratégicas para cuando saques tu siguiente proyecto musical, decidiendo que plataformas poner más esfuerzos de promoción sabiendo que son las que te ofrecen más ingresos y tienen mayor impacto para la difusión de tu música.
Conclusión
En este artículo te he enseñado paso a paso (casi de la mano) como publicar tu música en Spotify y muchas más plataformas.
Si lo has seguido al dedillo, en un par de semanas ya tendrás tu música publicada y lista para escuchar en todos los lados de Internet.
Ahora te toca hacerlo tu y que me cuentes que tal te ha ido.
Si tienes algún problema o te encuentras algún error que no esté tratado en este artículo, déjame un comentario e intentaré hacer todo lo posible para ayudarte.
Y si lees esto, tengo una pregunta, me puedes contestar en lo comentarios…
¿Qué tipo de música estás haciendo/quieres hacer?
¡Tengo curiosidad!